jueves, 23 de junio de 2011

Los bolazos del fútbol


Un espectáculo casi ninja. Nunca vi tantos aterrizajes forzosos en un campo de fútbol, ni patadas voladoras (quizá porque casi no veo fútbol uruguayo) y, hasta la próxima copa de equipos de clubes sudamericanos, no creo que vuelva a presenciar tal espectáculo. No concientemente.

Peñarol no merecía perder, y tampoco merecía el mal nombre que dejó al transformar la cancha en una arena de patoteros. No lo merecía la pequeña tribuna que pagó pasajes y entradas para ver un buen espectáculo. Me da pena ver jugadores profesionales que no saben bajar la cabeza y tomar los comentarios de los fans del Santos como lo que son: expresiones de fanáticos. Aún espero el día que los bolsos pierdan la potestad de sonreír con un "Ahí va 'Penadoy'".Con esa violencia, Peñarol va a seguir dando pena en lugar de orgullo por un nada despreciable segundo puesto en la Copa Libertadores. No es lo que se espera al final (¿o sí?)

Gran primer tiempo, controlado. Me dejó sin aliento. La segunda mitad, una patada al hígado, pero con los pantalones puestos. A pesar de ese final absurdo y violento, no dejo de repasar los momentos más entrañables y representativos del juego:

minuto 3 - primer tiempo - Neymar, con su cresta parada, yace en el suelo. Se hamaca sobre la espalda y gime, tapándose la cara.

minuto 6 - primer falta de Peñarol

minuto 13 - Neymar en el suelo.

minuto 28 - Olivera jadea en la cancha.

el primer tiempo: suspiros por las atajadas de Sosa.

minutos antes del primer tiempo - Peñarol llega por cuarta vez al arco, sin respuesta exitosa.

minuto y medio del 2do T- silencio en la tribuna de Peñarol. El odioso relator de Fox Sports grita gaaaaaaaaaaaalaaaaaaaaaaaaaassaaaaaaaa de Naymaaaaaaaaaar. Samba, mucha samba.

minuto 10 2do T- Martinuccio corre, corre y corre. Caga a pedos a Aguiar. Y sigue corriendo.

minuto 15 2do T- Urretaviscaya pierde la pelota.

minuto 16 2do T - Urretaviscaya pierde la pelota.

minuto 17 2do T - El DT busca a Mier para que entre a la cancha, y se da cuenta de que siempre estuvo ahí. Aguirre le saca.

minuto 18 2do T - Neymar en el piso.

minuto 19 2do T - Patada voladora. Un Santo en el piso. Casi roja. Clemencia del juez.

minuto 19 y medio 2do T - Codazo aurinegro, González poco audaz. Amarilla.

minuto 20 2do T - Aguiar sigue sin saber que está jugando fútbol.

minuto 21 2do T - Urretaviscaya le pasa la pelota a Elano.

no recuerdo el minuto: 2do gol. Todo en blanco.

minuto 40 2do T- Estoyanoff le hace un guiño al defensa de Santos. Se escuchan los cuetes de festejo en Montevideo. 2 a 1.

minuto 38: Relator Fox Sports dice: "Sigo esperando el gol de Peñarol".

minuto 45-46: Sosa llora en el arco.

martes, 21 de junio de 2011

Gordos, pelados y verdes


Las vueltas de la vida, los regresos:

Para los jóvenes, Lady Gaga es inmortalmente popular, no importa que tan verde esté. Siempre regresa triunfal y estrambótica.

Para los políticos uruguayos, siempre hay una vuelta al mate. Y los peludos de antes son los gordos pelados de hoy. Y se ponen mañosos.

Y están esos que buscan reunirse y volver por una buena causa, sin esperar nada a cambio. Mis felicitaciones a los gordos pelados.

lunes, 9 de mayo de 2011

Stalkers: los "amigos de hoy"


Cuando un internauta se aburre, se convierte en stalker. Esa palabra que, en español, suena vulgar y poco tecnificada: "el perseguidor" o el acosador (aunque tiene otras connotaciones).

Tres ejemplos de stalker:
1) Comenta tu estado de Facebook más de tres veces por semana (aunque apenas le hayas visto una vez en la vida, porque es amigo de un amigo).

2) Se inventa un usuario con pseudónimo para colgarte mensajes en el mail o inbox de Facebook. Además, intenta jugar al desconocido interesante con la persona menos interesada. Suele dar un poquito de miedo.

3) Una persona que googlea tu nombre más de dos veces al mes, para "ver qué sale" como resultado. Además, puede que te robe algún que otro estado o twit para pegarlo en su muro/cuenta o citarlo con sus amigos en el Facebook, no importa que tan poco original sea el comentario, la foto de muro, o la noti del día.

Moraleja:
Los amigos de facebook no son amigos en el sentido tradicional de la palabra. A veces dan miedito y son más tenebrosos que interesantes.

miércoles, 3 de noviembre de 2010

varios pésames


Es necesario hacer una lista, porque han sido varios casos en poco tiempo:

1) Muerte de la mayoría parlamentaria de Chávez (mejor dicho, de su partido) en Venezuela.
2) Muerte de la mayoría parlamentaria de los Demócratas de Obama.
3) Muerte del ex presidente de Argentina Néstor Kirchner.
4) Muerte del cantautor uruguayo José Carbajal, alias El Sabalero.
5) Muerte de empresario Daniel Ferrere (el consejero estratégico del presidente Mujica)
6) Muertes de personajes internacionales: Romina Yan, Gary Coleman, Tony Curtis, Dennis Hopper (director de cine), Jerome D. Salinger (El guardián entre el centeno), José Saramago, Roberto Sánchez (alias Sandro), entre otros.
7) Muerte de la confianza en las redes sociales.
8) Muerte de You Tube en Turquía (parece que el bloqueo es definitivo)

miércoles, 27 de octubre de 2010

Argentina viuda

La nación argentina se quedó sin presidente. No aclaremos que oscurece. El pésame a la señora Cristina Fernández por la muerte de Néstor.

El link del artículo en diario El País de Madrid, en quien confiamos por su calidad informativa: http://www.elpais.com/global/

PD: En Uruguay las clases se paralizaron por unos minutos para corroborar la información en esta página.

martes, 26 de octubre de 2010

Nueva Moda

Los Badges a través de Facebook: foto + aplicación, y pronta tu publicidad. Y gratis. Todas las causas e instituciones aparecen en picbadges.com

http://www.picbadges.com/un-techo-para-mi-pais/19835/?trackingId=-2729920&login=1

¿Algo para decir? Si no te enteraste, Facebook te lo cuenta. Y, sinó, Gugel.

jueves, 21 de octubre de 2010

Clic viral y otras enfermedades


En unos años tendré cáncer de dedo índice. Un clic me lleva a otro, y no paro hasta conseguir lo que quiero, o hasta que algo me sorprenda lo suficiente para detener mi búsqueda por la web. Es el vicio de la información que, acompañada por el café de la tarde, se confabulan con las ansias de leer y la motricidad independiente de mi dedo. Hoy me detuve en un enlace que colgaron mis amigas en Facebook (amigas con las que uno socializa más allá de comentar en los muros). No sabía que existía Estilo de vida en la página de un diario online conocido en Uruguay. Ahora me resuena una de esas estúpidas frases célebres de no-sé-dónde: "Si no te lo contaron, te lo dice fbk" (¿mencioné que odio las emorragias de abreviaturas?). Y hablando de breve, cliquié hasta llegar a un artículo sobre la diseñadora de ropa más joven de EEUU que, con apenas 10 años, se ha posicionado en la industria como una celebridad. En su corta vida, Cecilia Cassini ya entendió cómo funciona el mercado, cómo hacerse publicidad, cómo acaparar el concepto de exclusividad y responsabilidad social, cosiendo y descosiendo sus obras de arte. Sí, ya hizo dinero. Ya está en todos los medios, ya tiene un consejero de comunicación (vean su blog y la historia completa) y ya hizo donaciones.

"Cecilia tiene la suerte de tener una máquina de coser, y de que sus padres la dejan cortar telas para crear nuevas modas y cultivar su talento", dice en su blog promocional. ¡Qué suerte la de Cecilia! Me pregunto qué otras cosas le permitirán hacer a Cecilia además de faltar a la escuela para que trabaje en lo que le gusta, y sea exitosa desde pequeña para cumplir sus sueños, y para que inspire otros niños a perseguir el sueño americano antes de empezar la escuela. Para qué sirve la institución si no para aprender a pensar y explotar sus talentos adecuadamente, y evitar que otros, a costillas, los expriman. No dudo de que Cecilia tendrá mucho éxito (el mundo ya nos tiene acostumbrados) y de que éste es el inicio de una carrera larga, competitiva, glamorosa y de alta obsesión por la fama, además de otras enfermedades.

Vean el post que disparó esta entrada:
http://estilodevida.elpais.com.uy/con-10-anos-es-disenadora-top-de-e-e-u-u